Colombia pierde la certificación de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico: ¿Qué pasara ahora?

Colombia pierde la certificación de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico: ¿Qué pasara ahora?

Sep 17, 2025

La descertificación de Colombia por parte del gobierno de Estados Unidos constituye un hecho sin precedentes en las últimas tres décadas y abre un periodo de incertidumbre en las relaciones bilaterales.

El presidente Donald Trump anunció que Colombia no cumplió con los compromisos internacionales en el control de drogas, citando como evidencia el crecimiento en la producción de cocaína y la expansión de cultivos. Sin embargo, también aclaró que otorgaría una exención que permite mantener los programas de cooperación, argumentando que se trata de un “interés vital” para Washington.

La medida llega en un contexto de tensiones acumuladas. En los últimos meses, la Casa Blanca y la Casa de Nariño protagonizaron desencuentros por temas migratorios, comerciales y militares. La decisión sobre la certificación profundiza esta dinámica, debilitando una alianza que durante décadas fue considerada estratégica para Estados Unidos en la región.

Desde Bogotá, las reacciones no se hicieron esperar. Petro denunció que la descertificación es injusta, mientras que la canciller Rosa Yolanda Villavicencio calificó la medida como “una decisión política más que técnica”. Por su parte, Benedetti advirtió que Colombia revisará sus relaciones de defensa con Washington.

En términos prácticos, la descertificación no suspende de inmediato la ayuda estadounidense, pero sí crea un escenario de riesgo para la continuidad de los recursos. De acuerdo con la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), en 2024 la cooperación superó los 400 millones de dólares, por lo que un eventual recorte tendría un impacto significativo en programas sociales y de seguridad.

El desafío para Colombia será demostrar avances concretos en reducción de cultivos y cooperación judicial en los próximos dos años, cuando se revise la decisión. Sin embargo, los analistas advierten que la dimensión política seguirá siendo determinante en la relación entre Washington y Bogotá.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *