Bolsas del mundo caen ante escalada arancelaria de Estados Unidos
El 7 de abril de 2025 será recordado como un nuevo “lunes negro” en los mercados financieros globales. Las principales bolsas del mundo reportaron pérdidas históricas, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una nueva serie de aranceles dirigidos a varios países, entre ellos China, México, Alemania y Colombia.
Wall Street registró caídas de hasta el 4% en algunos de sus principales índices. El Dow Jones retrocedió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el S&P 500 cayó un 3,24%. En Europa, los efectos fueron similares: Fráncfort bajó un 4,3%, París 3,9% y Londres 3,8%. En Asia, la Bolsa de Tokio cayó un impactante 7,8%, mientras Shanghái se desplomó un 7,34% y Hong Kong un 13,22%.
Trump justificó las nuevas tarifas como parte de una estrategia para “proteger los empleos estadounidenses y frenar la manipulación comercial”. Sin embargo, los mercados interpretaron estas medidas como una amenaza directa al comercio global, lo que disparó la desconfianza de los inversionistas y provocó un retiro masivo de capitales.
China fue el primero en responder, anunciando aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales estratégicos. La Unión Europea también advirtió represalias, lo que aumenta el riesgo de una escalada aún mayor.
Colombia en la mira de la guerra comercial de Trump
El impacto del “lunes negro” en los mercados financieros globales también tocó las puertas de Colombia. La economía nacional se vio sacudida por la nueva ola de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye a varios países latinoamericanos, entre ellos, Colombia.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró la jornada del lunes con una caída del 2,4%, arrastrada por la incertidumbre internacional. El dólar se disparó por encima de los $4.300, mientras que los inversionistas se refugiaron en activos considerados más seguros como el oro, que aumentó su valor en más de un 5%.
Desde el Gobierno Nacional hay preocupación y se señaló que el gobierno ya se encuentra en conversaciones con representantes diplomáticos de EE.UU. para revisar la medida.
Con los mercados tambaleando y la incertidumbre creciendo, Colombia se prepara para afrontar semanas difíciles. El país buscará apoyarse en sus relaciones multilaterales y en una estrategia de diversificación de mercados para amortiguar el golpe.
Foto: EFE/Altea Tejido