China y EE.UU. intensifican su guerra comercial con aranceles históricos
La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad. Tras la decisión de la administración Trump de imponer aranceles del 104% a las importaciones chinas, Pekín respondió elevando sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 84%. Esta serie de medidas y contramedidas ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional sobre las posibles repercusiones en la economía global.
El Ministerio de Comercio chino expresó su “firme oposición” a las acciones unilaterales de Washington, calificándolas de “prácticas erróneas” que violan las normas del comercio internacional. Además, anunció la presentación de una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la implementación de “contramedidas correspondientes” para salvaguardar sus derechos e intereses.
Por su parte, el presidente Donald Trump defendió las medidas arancelarias como una respuesta necesaria para corregir desequilibrios comerciales y proteger la industria estadounidense. Sin embargo, economistas y líderes empresariales han advertido que esta escalada podría resultar en aumentos de precios para los consumidores y afectar negativamente a sectores clave de ambas economías.
La comunidad internacional observa con inquietud este enfrentamiento, temiendo que las tensiones puedan desencadenar una desaceleración económica global. Organismos multilaterales han instado a ambas partes a retomar el diálogo y buscar soluciones negociadas que eviten mayores daños al comercio internacional.
Foto: EFE/EPA/Mark R. Cristino