Imputados por ejecuciones extrajudiciales apoyan labores de búsqueda en Neiva

Imputados por ejecuciones extrajudiciales apoyan labores de búsqueda en Neiva

Jul 22, 2025

En el Cementerio Central de Neiva, cuatro comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), imputados como máximos responsables por su participación en ejecuciones extrajudiciales en el Huila, participan activamente en una nueva fase del proyecto restaurativo orientado a contribuir con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.

Esta iniciativa, liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) con el acompañamiento técnico y judicial de la JEP, se desarrolla entre el 13 y el 28 de julio en el Monumento 14 del cementerio, una de las quince zonas de interés forense. Los comparecientes, todos exintegrantes del Ejército Nacional, brindan apoyo logístico, acondicionan el terreno y participan en las labores preliminares a las intervenciones forenses, como parte de las Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos (IPPPR) autorizadas por la justicia transicional.

De acuerdo con la Oficina Asesora de Monitoreo Integral (OAMI), estos comparecientes actúan bajo medidas de restricción efectiva de derechos, incluyendo monitoreo por GPS y control de horarios. Estas condiciones garantizan que la participación no sea meramente simbólica y cumpla un estándar riguroso de restauración, verdad y reparación a las víctimas.

Este camposanto está bajo medidas cautelares desde 2021, luego de que organizaciones de víctimas alertaran sobre enterramientos irregulares de personas sin identificar, muchas de ellas presuntamente ejecutadas extrajudicialmente. Desde entonces, han sido halladas 71 estructuras óseas y se han abierto nuevas hipótesis investigativas sobre el destino de cientos de desaparecidos en el sur del país.

Durante la reciente Ruta de la Memoria realizada el lunes pasado, víctimas y familiares recorrieron el cementerio junto a los comparecientes y representantes del Sistema Integral. Esta actividad permitió recordar a quienes aún no han sido encontrados y reafirmar el compromiso colectivo con la dignificación de las víctimas. Los magistrados Alejandro Ramelli y Raúl Sánchez acompañaron el recorrido y expresaron que la reparación también ocurre en el territorio, en los mismos lugares donde ocurrieron los crímenes, y que esto exige una participación activa y comprometida de quienes causaron daño.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *