Trump impone nuevos aranceles globales: ¿inicio de una nueva guerra comercial?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el “Día de la Liberación Económica” y ha anunciado una serie de aranceles a diversos países, una medida que ha generado preocupación en los mercados y en la comunidad internacional.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que el comercio global debe reorganizarse en beneficio de los trabajadores estadounidenses, una postura que ha llevado a su administración a implementar políticas proteccionistas. En esta ocasión, la Casa Blanca ha revelado que los nuevos aranceles afectarán sectores clave como el aluminio, la tecnología y la manufactura de productos electrónicos, en un intento por incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
Sin embargo, economistas y analistas advierten que esta estrategia podría traer consigo represalias de los principales socios comerciales de Estados Unidos, como la Unión Europea, China y México, lo que podría desatar una nueva guerra comercial. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ya ha expresado su preocupación por las consecuencias de estas medidas en la estabilidad de los mercados internacionales.
Los efectos inmediatos de estos aranceles se han reflejado en los mercados bursátiles, con caídas en el índice Dow Jones y el S&P 500, mientras que los inversores buscan refugio en activos como el oro y el dólar. Por su parte, líderes empresariales han manifestado su inquietud sobre el posible incremento en los costos de producción y el impacto que podría tener en los precios para los consumidores.
El gobierno estadounidense, sin embargo, se muestra firme en su postura. “Estados Unidos debe dejar de depender de economías extranjeras que no juegan limpio. Estos aranceles protegerán nuestra industria y nuestros trabajadores”, declaró el presidente Trump en una conferencia de prensa.
Acciones de países en Asia
China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer su cooperación comercial para enfrentar los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. En su primera reunión ministerial trilateral en seis años, los ministros de Comercio de estos países decidieron intensificar la aplicación de la Alianza Económica Regional Integral (RCEP) y acelerar las negociaciones para un tratado de libre comercio trilateral
Se espera que en los próximos días las naciones afectadas respondan con medidas similares, lo que podría marcar el inicio de una nueva fase de tensión en el comercio global.
Foto: EFE